Descubre la forma correcta de implementar la sanitización de camiones aljibes, productos de limpieza adecuados, requisitos y reglamentarios.
Control de chinches: prevención, detección y tratamiento
Conoce los métodos de detección, prevención y tratamiento para el control de chinches, esperando que esta información te sea de utilidad.

Importancia de la sanitización de baños en empresas
La sanitización de baños en la empresa es un servicio vital a fin de evitar la propagación de enfermedades. Sin embargo, muchos desconocen en qué consiste dicha limpieza y cuáles son las recomendaciones para realizarla correctamente.

En esta oportunidad nuestros expertos en Killer Pest te brindarán toda la información sobre el proceso de sanitización de baños y su importancia. En términos generales, decimos que la sanitización es un conjunto de procedimientos que tienen como objetivo eliminar cualquier patógeno que se encuentre presente en la superficie del baño gracias al uso de productos físicos y químicos.
El uso de productos sanitizantes supone mejores resultados a la hora de garantizar la máxima limpieza en los baños debido a su alto contenido en:
- Hipoclorito de sodio.
- Amonio cuaternario.
- Triclosán.
- Soluciones yodóforas.
- Ácidos peracéticos.
- Dióxido de Cloro.
- Glutaraldehído.
En este punto es importante mencionar que en Killerpest utilizamos sanitizantes certificados para un uso responsable.
Recomendaciones a la hora de iniciar la sanitización en baños
La sanitización de baños requiere de seguir una serie de recomendaciones debido al uso de productos químicos y demás utensilios, tomando como buenos ejemplos las siguientes:
- Usar protectores para los ojos, la nariz y las vías respiratorias para así evitar daños a la salud por la exposición directa a los productos sanitizantes así como también al ruido proveniente de algunas máquinas destinadas a labores de limpieza.
- Usar equipos ULV que permitan la rápida circulación de los productos sanitizantes en el baño y disminuir el tiempo de espera para su reapertura.
- En cuanto a la tecnología implementada durante la sanitización, la recomendación será usar equipos de sanitización de calidad que eliminen las bacterias de forma realmente eficiente.
Con respecto a este último apartado, los equipos utilizados para lograr excelentes resultados en la sanitización de superficies funcionan mediante un sistema basado en nanogotas y vapor a presión que elimina bacterias como la salmonela, el E-Coli, entre otras de alta peligrosidad para la salud.
Consecuencias de no realizar la sanitización en los baños en la empresa
Las labores de sanitización en los baños, así como también en todas las áreas de la empresa, previenen el origen de algunas bacterias que a su vez pueden derivar en enfermedades graves para la salud como, por ejemplo:
- Gastroenteritis: Esta es una de las enfermedades más frecuentes por la falta de higiene en los baños a causa de las bacterias fecales allí presentes.
- Los Hongos: Estos se originan tras un tiempo prolongado sin aplicar las labores de limpieza en los baños, especialmente en el área de los lavamanos.
- Enfermedades de Transmisión Sexual: El contagio de ETS es uno de los escenarios más lamentables, pero igualmente posible debido a la falta de servicios de sanitización en los baños, situación que empeora si no existen buenas costumbres de higiene.
- Infecciones urinarias: Son bastante frecuentes cuando no se aplican las labores de limpieza recurrentes en el baño.
- Salmonella: Otra de las enfermedades que se encuentra presente en baños por el hecho de no realizar las tareas de sanitización necesarias y que por consiguiente no solo afectará la salud de los empleados, sino también la reputación de las instalaciones.
Cabe destacar que estas enfermedades disminuyen la asistencia por parte de los empleados, lo cual genera pérdidas en el desempeño en general.
Aspectos de una buena frecuencia y sanitización en los baños
Llevar a cabo una correcta sanitización en las diferentes superficies del baño involucra algunos aspectos de gran importancia tanto en la implementación de los productos, los materiales y el equipamiento a instalar en los mismos. Con respecto a los productos químicos se recomienda usar aquellos que presenten un pH menor a 5 y que su vez eliminen las bacterias.
Productos como los ambientadores y desodorizantes ofrecen excelentes resultados a la hora de neutralizar los malos olores generados por el uso diario del baño. La instalación de dispensadores de papel con la suficiente capacidad además de instalar dispensadores de jabón automáticos para reducir la transmisión de bacterias será recomendable.
Refiriéndonos a la periodicidad del servicio, cuando se trata de la limpieza común, la frecuencia recomendada será de 2 a 3 veces por día. En cuanto a las labores de sanitización, la recomendación será de al menos 1 mes o mes y medio dependiendo de la frecuencia de uso, cantidad de empleados y otras características que influyan en la higiene del mismo.
Diferencias entre sanitización, limpieza y desinfección
A pesar de que la información sobre temas de sanitización, limpieza y desinfección existe en abundancia, las diferencias entre estos tres términos no suelen ser común. Por ende, en esta última parte del contenido pasamos a explicar en qué consiste cada una.
- Limpieza: Aunque esta labor remueve ciertos niveles de suciedad, polvo y pequeños residuos que influyen en la higiene, la misma no elimina todos los gérmenes.
- Desinfección: Dicho servicio puede combinar tareas de tanto de sanitización como también de desinfección debido a que los gérmenes pueden ser eliminados hasta niveles seguros. Cabe destacar que dichos niveles aceptables dependen del tipo de negocio en el que se esté trabajando en ese momento.
- Sanitización: A diferencia de los dos procesos anteriores, la sanitización busca una eliminación total de los gérmenes y bacterias alojadas. En esta labor, el uso de productos químicos potentes pero responsables con la salud de los colaboradores es uno de los puntos en cual se debe hacer hincapié.

Como siempre ha sido un placer para nosotros compartir estos datos sobre la sanitización en los baños y las diferentes superficies. Prevenir la proliferación y transmisión de enfermedades es para Killer Pest la prioridad principal a la hora de asegurar la salud de los colaboradores.
No dejes de visitar nuestra web para más información sobre los servicios de sanitización que nos hacen líderes en todo lo relacionado a preservar tu salud y la de los tuyos.
Te exhortamos a seguir al pendiente de los diferentes contenidos disponibles sobre los servicios que brindamos guiándonos de la calidad, responsabilidad y compromiso que nos sigue caracterizando en estos años de incansable labor. Gracias por estar con nosotros a lo largo de este artículo y será hasta la próxima.
Certificado de control de plagas: ¿Qué beneficios aporta?
El certificado de control de plagas ofrece mayores garantías acerca del nivel de eficiencia relacionado con la aplicación de este servicio. Y a lo largo de este post te contaremos cuáles son los aportes positivos de elegir una empresa totalmente certificada.
En Chile existen una serie de certificaciones y regulaciones que las empresas de peritaje y control de plagas deben gestionar. Pues de lo contrario, no se consideran certificadas y esto puede causar desconfianza entre potenciales clientes.
Mientras que, las empresas que han manejado un certificado de control de plagas disponen de un soporte formal que les acredita como competentes en su desempeño. Pues ya han sido evaluadas por las autoridades quienes avalan su trabajo.
¿Qué es el certificado de control de plagas?
Se trata de una certificación que pueden obtener las empresas dedicadas a los servicios de peritaje técnico y control de plagas. Gracias a este documento queda en constancia que la empresa cumple con las normativas vigentes y exigencias asociadas al servicio.
En KillerPest somos una empresa cualificada con 15 años de experiencia en el sector. Y nos encontramos certificados por la Seremi de salud. Asimismo, nos mantenemos en constante capacitación para seguir a la vanguardia de las tendencias en control de plagas.
Reconocemos el reglamento de pesticidas de uso sanitario y doméstico y trabajamos en conformidad de las exigencias pautadas. De esta forma logramos ofrecer un alto estándar de calidad en cuanto a nuestros servicios.
Y somos conscientes de que la certificación es parte importante de la carta de presentación de cualquier compañía. Además que dentro de nuestros valores corporativos está muy presente la intención de actuar como una compañía confiable.
Certificados de higiene ambiental y control de plagas
La presencia de plagas en las industrias o en cualquier tipo de negocio supone un riesgo importante. Y es que, además de ser un reto debido a los posibles problemas de infraestructura que puede enfrentar las instalaciones, supone una alerta sanitaria.
Diversos tipos de insectos e incluso los roedores pueden ocasionar diversos problemas de salud. Así que, la exposición hacia las plagas supone un riesgo considerable con afectaciones en varios ámbitos.
Por esta razón, el control de plagas es un servicio que no se puede eludir, y que es conveniente solicitar con auténticos profesionales. Pues esto permite tener una orientación especializada acerca del mejor medio de erradicación de la plaga.
Debido a lo que representa para una empresa la presencia de una infestación, es conveniente disponer de un certificado de control de plagas que acredite que se han realizado las inspecciones necesarias y el proceso correctivo ideal.
Sin embargo, dicha certificación debe ser formal, así que debe estar contemplada por los requisitos que se exigen en materia de higiene ambiental.
Este tipo de gestiones son mucho más fáciles de conseguir con una empresa de gran experiencia y buena reputación en el sector. Por esta razón, es importante elegir un servicio de control de plagas que realmente muestre garantías.
Y esto tiene que ver tanto con el protocolo correctivo, como con la generación de informes a partir de las inspecciones y las recomendaciones sugeridas. Cada detalle cuenta al momento de ofrecer un mantenimiento con verdaderas garantías.
¿Qué beneficios aporta un servicio certificado?
Gracias a las facilidades que ofrece el internet, cada vez es más sencillo disponer de un sitio web y ofrecer diversos tipos de servicios. Pero, ¿Cómo podemos saber que una empresa es realmente confiable?
Uno de los principales atributos que puede indicar esto es la existencia del certificado de control de plagas. A continuación, vamos a compartir algunos beneficios que ofrece contar con esta justificación expedida por las autoridades.

Aporta solidez en las garantías del servicio
El certificado de control de plagas indica que el servicio aplicado es consecuente en cuanto a lineamientos y normativas profesionales. Pues los organismos competentes se enfocan en realizar las averiguaciones necesarias para obtener esta constancia.
Y gracias a esta regulación es posible saber que una empresa está trabajando en conformidad con lo exigido por la ley. Por supuesto, para alcanzar la certificación la evaluación se delimita con las normativas que aplican de acuerdo a cada servicio.
Incrementa la calidad de los servicios
La ausencia de una evaluación profesional y la falta de acreditación de un servicio pueden restar la calidad del mismo. Al momento de solicitar el servicio de una empresa de control de plagas, es importante conocer si es reconocida legalmente y si está certificada o no.
Disponer del certificado de control de plagas aumenta la exposición de la calidad y sobre todo, de la seguridad. Y debido a que este servicio exige un manejo de pesticidas y de otras sustancias, la gestión bajo protocolos de seguridad se hace indispensable.
Mejoras en el posicionamiento de la empresa
El hecho de que una empresa ofrezca servicios certificados puede ayudar a incrementar la confiabilidad de esta en el mercado. Así que, es un indicador capaz de fortalecer el posicionamiento.
Cuidar la imagen corporativa siempre debe ser una prioridad, y en la actualidad el conocimiento de irregularidades puede lograrse con más facilidad.
Por lo que, el manejo de certificaciones, permisos y regularizaciones es clave para dar fe de la eficacia y transparencia de la empresa. Y esto puede generar ventajas operacionales y lograr que el servicio sea reconocido como de los más confiables.
Equipo de trabajo altamente profesional
El certificado de control de plagas ayuda a reconocer que el servicio cumple con el estándar de calidad exigido. Y esto es posible gracias a la responsabilidad, compromiso y diligencia de los profesionales encargados de desempeñar los servicios.
Entonces, contratar a una empresa con estas cualidades es beneficioso porque denota la presencia de un equipo profesional totalmente cualificado.
¿Necesitas un servicio de calidad a buen precio?
En KillerPest ponemos a disposición una gran variedad de servicios totalmente certificados, en donde destaca sobre todo el control de plagas.
Te ayudamos a alcanzar higiene ambiental y a disponer de espacios libres de plagas en tiempo récord. Además, podemos ofrecer una atención personalizada para adecuarnos a todo tipo de expectativas. ¿Necesitas un presupuesto para el control de plagas? Puedes solicitar más información a través de nuestra sección de contacto.

Todo sobre la desinsectación y sanitización de shaft
La sanitización y desinsectación de shaft se hace totalmente necesaria con el paso del tiempo debido a la acumulación de residuos de comida y líquidos. Para lograr los resultados esperados, la contratación de expertos con amplio manejo en estas tareas será el paso más inteligente a seguir.

¿Cómo realizan las empresas especializadas este tipo de labores? ¿Cuáles son los riesgos al no sanitizar un shaft tras un largo tiempo de uso? Durante este contenido nuestros expertos en Killer Pest te brindarán información precisa que aclare estas y otras interrogantes sobre el tema con la calidad y precisión que nos caracteriza.
Etapas de la desinsectación y sanitización de shaft
El proceso de sanitización y desinsectación de shaft varía ligeramente dependiendo de las herramientas disponibles y especialización de la empresa contratada, aunque por lo general serán los siguientes:
- Se introduce una manguera especial con cabezales giratorios que disparan agua caliente a presión en diferentes direcciones a fin de desprender los residuos allí almacenados.
- Luego de haber retirado todos los residuos que antes estaban adheridos al shaft, se procede a higienizar el cuarto de basura usando productos especiales.
Es importante aclarar que en el proceso llevado a cabo para la limpieza de estos ductos, se hace uso de reservas de agua propia con la idea de no depender del sistema de agua del cliente mientras que a su vez se coloca una bolsa especial en el cuarto de basura para así contener todos los residuos que han sido desprendidos.
Con el propósito de prolongar el buen funcionamiento de un shaft antes de su próxima sanitización y desinsectación, pasamos a brindar las siguientes recomendaciones:
- Evitar dejar residuos sólidos o líquidos fuera del shaft.
- No arrojar bolsas muy grandes que puedan quedarse atascadas en el ducto.
- Antes de lanzar las bolsas, confirma que estén bien cerradas.
- Separa aquellos residuos orgánicos y desechables a fin de tener un mayor orden.
Riesgos al no implementar la sanitización y desinsectación del shaft
La falta de sanitización y desinsectación del shaft puede acarrear algunos riesgos graves para la salud colectiva de los habitantes en un determinado condominio, como por ejemplo:
- Acumulación de gas metano producto de la gran cantidad de residuos adheridos a las paredes del shaft.
- Riesgo de enfermedades provenientes de los residuos acumulados y contaminación del shaft.
- Proliferación de visitantes indeseados como ratones, cucarachas y otras plagas que a su vez originan enfermedades graves para la salud.
- Alto riesgo de incendios debido a la acumulación de gas metano proveniente de los residuos.
A fin de obtener la mejor calidad durante los servicios de sanitización y desinsectación de shaft por parte de alguna empresa especializada, se recomienda tener en cuenta los siguientes factores.
Factores a tener en cuenta a la hora de contratar estos servicios
Si bien la necesidad de lograr una sanitización y desinsectación se vuelve un asunto de total prisa en ciertos momentos, es realmente importante tomar en cuenta algunos factores clave a la hora de requerir de este tipo de servicios.
- La experiencia y calidad de las herramientas empleadas por la empresa en cuestión es fundamental para asegurar un trabajo bien realizado. ¿Precios sumamente bajos en comparación a otros competidores? Si es así, recomendamos verificar la trayectoria y qué tan avanzada es la tecnología de quienes estarán efectuando dichos trabajos de limpieza.
- La fluidez comunicacional que el equipo tenga con la administración del condominio es también de vital importancia, ya que la misma garantiza resultados óptimos mediante una resolución rápida ante cualquier imprevisto durante el proceso de sanitización.
- Si la empresa en cuestión no asume los trabajos de limpieza del cuarto en donde finaliza el ducto, entonces tendrás otro punto a tomar en cuenta con respecto al compromiso y calidad en el servicio.
- Como punto adicional, revisar las valoraciones que ha tenido la empresa por parte de anteriores clientes te brindará información extra sobre su prestigio a la hora de efectuar sus funciones.
En definitiva, la combinación entre factores como la experiencia, el compromiso asumido en la limpieza del shaft así como el manejo de la tecnología apropiada, son señales inconfundibles cuando de contratar este tipo de empresas se trata. Sin embargo, debemos hacer especial hincapié en una problemática de gran preocupación en cuanto al mantenimiento del shaft, hablamos de los incendios o explosiones.
¿Cómo evitar incendios o explosiones en los shafts?
Los incendios y explosiones repentinas debido a las malas condiciones o falta de mantenimiento en los shaft son un riesgo latente en los condominios. Por tal razón, es aconsejable solicitar la sanitización y desinsectación de estos ductos de basura por parte de expertos que implementen la estrategia, experiencia y tecnología necesarias para la correcta limpieza y evitar situaciones lamentables.

Aunque claro, la responsabilidad no solo recae sobre nuestros expertos en Killerpest, ya que también serán requeridas ciertas precauciones por parte del cliente.
- Si el cúmulo de basura a introducir en la bolsa es más grande que el propio ducto, divide los desperdicios en diferentes partes pequeñas.
- Es importante evitar mezclar residuos orgánicos como restos de comida y materiales reciclables como plásticos, botellas u otros productos con químicos flamables.
- Nunca lanzar colillas de cigarrillos, tabaco u otros productos que puedan causar un incendio espontáneo al mezclarse con el gas metano producto de la basura.
- La circulación del aire es vital para no propiciar la acumulación de gas metano y vapores que pudiesen causar un incendio en el condominio. Por ende, será igual de requerido que los expertos verifiquen el estado de estos filtros o escapes al momento de la sanitización.
- En caso de incendio, se recomienda no utilizar agua para intentar apagar el fuego, puesto que estos son originados por una mezcla altamente famable de metano y otros residuos o productos químicos que solo empeorarán la situación al entrar en contacto con este líquido. En vez de recurrir a lo antes mencionado, la llamada inmediata a los servicios de emergencia será la mejor vía a fin de preservar la integridad física de los habitantes.
Muchas gracias por acompañarnos en este contenido sobre el buen manejo y limpieza de shafts. No olvides seguir el resto de nuestros contenidos ¡Hasta luego!

Peritaje en control de plagas, ¿Cómo funciona este servicio?
¿Estás solicitando el servicio de peritaje en control de plagas? En esta oportunidad te contaremos todos los datos que conviene conocer al respecto. Ya que se trata de un servicio muy competente para prevenir o combatir ciertos riesgos en propiedades.
El perito especializado en control de plagas está en la capacidad de evaluar y determinar el tipo de animal indeseado que representa un riesgo en la propiedad o inmueble. Por ejemplo, valorando el daño causado por termitas o por roedores.
Resulta un tanto alarmante la frecuencia con la que ocurren casos de ventas de propiedades, en las cuales al momento de hacer una remodelación o reconstrucción, se perciben daños por plagas.
Y esta situación puede derivar en una demanda o disputa, en donde es clave contar con la valoración de un perito especializado en control de plagas . A lo largo de este post te compartiremos otros datos relevantes al respecto.
¿Qué es un perito en Control de Plagas?
El perito en control de plagas, es el profesional competente encargado de valorar los daños producidos por diferentes tipos de plagas, analizando la derivación económica del suceso y su impacto en cuanto a otros ámbitos.
Asimismo, está en la capacidad de determinar qué tipo de plaga ha producido los daños y qué tan críticos han sido estos de cara a la estabilidad y calidad estructural de una propiedad o inmueble.
Sin embargo, para que se pueda designar como “plaga”, debe haber una mayor comunidad de especies afectando el espacio, pues no es posible manejar este término por el avistamiento de un solo animal indeseado.
Por otro lado, a partir del peritaje en control de plagas se puede obtener una valoración capaz de esclarecer el estado de la propiedad. Y esto tiende a ser un requisito indispensable para el cobro de indemnización del seguro.
Sin embargo, el trabajo del perito técnico también ayuda a reconocer si los daños percibidos deprecian el valor de un inmueble debido a que compromete su uso. Y a partir de esta información las disputas o denuncias pueden tomar otro desenlace.

Beneficios de contratar un perito en control de plagas
El trabajo del perito en control de plagas en inmuebles es indispensable, sobre todo porque en ocasiones hay daños estructurales profundos que solo son percibidos al momento de decidir hacer una reforma.
Dependiendo de la plaga y de la devastación causada por esta, aumentan los riesgos para la habitabilidad de una propiedad, incluso haciendo que esto ya no sea una posibilidad. Esto sin contar los riesgos sanitarios que a menudo representan.
Y a partir de la evaluación del perito es posible reconocer la situación real y tomar decisiones acertadas en torno a ello. Este servicio además aporta beneficios como los que mencionaremos a continuación.
Es clave en la resolución de acciones legales
El peritaje en control de plagas es un servicio que ayuda a alcanzar la resolución luego de una denuncia. Porque puede aportar información muy precisa sobre los daños percibidos y la causa de los mismos.
Aunque los daños producidos por insectos como las o termitas, a menudo pasan desapercibidos. El perito en control de plagas cuenta con la experiencia y los equipos necesarios para reconocer cuál es el alcance real de la devastación.
Servicio al alcance de varios propósitos
Al pensar en el peritaje en control de plagas es muy común pensar en obtener una consultoría para fines netamente judiciales. Sin embargo, este es un servicio que también es relevante para constructoras que desean conocer el estado real de los inmuebles.
Desde Killerpest también ofrecemos nuestro servicio profesional para instituciones ya sea públicas o privadas. Independientemente del propósito por el cual sea solicitado el análisis, podemos aportar un trabajo de calidad con informes totalmente detallados.
¿Qué métodos para el control de plagas existen?
A partir del peritaje en control de plagas, el especialista realiza un informe detallado en donde quedarán en constancia todos sus hallazgos.
Y luego de conocer esta información, es importante seleccionar un buen método de control de la infestación.
Los siguientes son solo algunos de los procedimientos correctivos que pueden ser aplicados en inmuebles:
Fumigación
Al ser determinada la existencia de una plaga, el perito puede sugerir llevar a cabo una fumigación para impedir que los daños aumenten. Este método suele ser ideal para impedir que avancen daños por termitas, pulgas o incluso roedores.
Tratamiento térmico
Es un tratamiento de gran eficacia, aunque su manejo es similar al de una fumigación varía debido a que se realiza un tratamiento que produce shock térmico. Gracias a esto, es más fácil controlar plagas por insectos, además de que su alcance es muy elevado.
Control con pesticidas
El control con insecticidas o pesticidas es de los abordajes técnicos más comunes. Además, es importante que este mantenimiento sea llevado a cabo por expertos, sobre todo para reducir riesgos ecológicos.
Mantenemos atención en término judicial y sanitario
Nuestros especialistas en peritaje en control de plagas están en la capacidad de desempeñar funciones de análisis, prevención y corrección sin descuidar el aspecto judicial.
De hecho, contamos con profesionales inscritos como perito en el Poder Judicial. Y nuestra compañía mantiene todas sus certificaciones, lo cual nos avala como especialistas cualificados para llevar a cabo este tipo de desempeños.
En términos generales, nos aseguramos de promover las máximas garantías con nuestros servicios, pero sin descuidar las normativas de salud ambiental.
El perito y la generación de informes técnicos
Contamos con un grupo de peritos especializados en la generación de informe técnico, en donde queda en constancia la valoración de daños producidos por las plagas, con todos los detalles relevantes.
Prestamos especial atención al análisis y cuantificación de los daños en términos económicos. Para esto, nuestro personal está ampliamente preparado para efectuar una tasación detallada.
¿Por qué contratar nuestros servicios?
Contamos con personal experto en la detección de diversas plagas, gracias a nuestra preparación podemos identificar infestaciones y daños producidos en mercaderías o estructurales en el ámbito inmobiliario. Este daño pueden causar problemas que derivan muchas veces en demandas civiles en tribunales.
En consideración, nos comprometemos con cada uno de nuestros clientes para efectuar un servicio profesional en el menor tiempo posible. Además, nos mantenemos atentos a las innovadoras técnicas en peritajes forenses.
¿Necesitas un servicio de peritaje en control de plagas de calidad y a buen precio? Contáctanos y solicita sin compromiso un presupuesto en línea. Tenemos soluciones personalizadas para todo tipo de caso.

Covid-19: Sanitización de Vehículos, Oficinas y Empresas
El Covid-19 sigue causando estragos alrededor del mundo, aunque eso si, hemos empezado a notar ciertas mejoras en varios países. Un buen ejemplo de esto es España, en donde el número de contagios y muertes por coronavirus ya empieza a bajar por primera vez en semanas.
Aun así no debemos bajar la guardia hasta que la situación se encuentre en niveles normales en todo el mundo. Es por eso que en Bioraptor hemos vuelto con otro interesante artículo de blog sobre sanitización en el auto y las empresas durante estos tiempos de pandemia. Si bien la mayoría se encuentra resguardado en sus hogares, también se da el caso de empresas que por su naturaleza no pueden cerrar operaciones.
Para aquellas empresas que siguen operando y brindando servicios vitales para la población dedicamos este artículo titulado »Covid-19: Sanitización en el auto y empresas.
Covid-19: No solo la oficina, también el auto
En estos días en los que el Covid-19 ha sido prácticamente el tema central en todos los países del mundo, podemos encontrar gran cantidad de información sobre cómo desinfectar los espacios en donde estamos ya sea trabajando o simplemente descansando. Pero existe un tema que poco se ha tocado pese a lo importante que puede ser especialmente para quienes deben salir de sus casas: La sanitización del auto.
Algunos datos curiosos sobre el nivel de contaminación que puede tener el volante de un auto son los siguientes:
- Pueden acumular hasta cuatro veces más sucio que un inodoro público.
- Un volante por lo general tiene 629 unidades (áreas) que pueden formar colonias de bacterias o virus.
- El volante puede tener más sucio que la pantalla de un smartphone.
A pesar de todo esto, es hasta sorprendente ver cómo los medios de comunicación e incluso los mismos gobiernos han dejado el tema de la sanitización en el auto como el gran olvidado durante estos tiempos de pandemia. Al momento de iniciar labores de sanitización en el auto, especialmente en el volante, se deben tomar en cuenta partes como son las manijas, la palanca de cambios, las diferentes teclas, las perillas e incluso los cinturones de seguridad.
Según datos proporcionados por la National Center for Biotechology de los Estados Unidos, en todas estas partes del auto ya mencionadas pueden habitar más de 700 tipos de bacterias distintas y si, también el Covid-19. Como muchos ya saben, el coronavirus puede sobrevivir hasta 3 días fuera del cuerpo humano, por lo que si una persona contagiada llega a toser o estornudar dentro del vehículo, el mismo puede convertirse en una especie de »trampa mortal» para el resto de la familia.
Consejos para la sanitización del auto en tiempos del Covid-19
Algunos consejos para la sanitización del auto en tiempos del Covid-19 son los siguientes:
- Siempre usa guantes antes de manipular el auto o usar cualquier producto de limpieza.
- Al momento de ingresar en el auto procura limpiarlo ya sea con toallas antibacteriales o bien un trapo con agua y jabón.
- Es importante limpiar minuciosamente partes del auto como son las manijas, el volante, la palanca de cambios, el freno de mano, el cinturón de seguridad, los asientos, la pantalla touch del tablero y claro, el propio tablero.
- Se debe tener en cuenta que el cuero o la tela pueden deteriorarse muy fácilmente si llegamos a usar productos muy fuertes, por ende recomendamos limpiar estos con agua y jabon.
- Evita el uso de productos con amoniaco al momento de limpiar el auto.
Aunque lo recomendable es que solamente el conductor sea quien se traslade, entendemos que en situaciones de fuerza mayor necesiten viajar hasta más de dos personas. Para ello podemos recomendar una medida que si bien puede parecer algo extrema, funciona como medida completiva.

Esta medida se trata de colocar un plástico a modo de barrera divisoria entre el conductor y los pasajeros. Una vez hecho esto el resto de pasajeros deberá ir detrás y usando sus respectivos guantes y mascarillas del tipo N95 como es correcto.
La sanitización en empresas es más necesaria que nunca
Debemos recalcar la importancia de mantener excelentes niveles de sanitización en las empresas para hacer frente al Covid-19. Sin duda alguna la demanda de servicios de sanitización se ha disparado entre un 80 y un 100 por ciento en países como Chile, en donde ha sido todo un »boom» desde que dio inicio el estado de emergencia en la nación.

En Bioraptor hemos estado trabajando de manera ardua para intentar cubrir la enorme demanda de grandes empresas y negocios, que no paran de solicitar estos servicios de sanitización que tan importantes son en estos días.
Conscientes de que habrán momentos en los que necesitarás realizar labores de sanitización con frecuencia en la oficina o lugar de trabajo desde casa, hemos colocado las siguientes recomendaciones:
- Lo primero es ponerse guantes, nunca olvidar este paso.
- Limpia todas aquellas superficies que no tengan componentes electrónicos con agua y jabón.
- Superficies como el escritorio, el picaportes, los interruptores de luz pueden limpiarse con un buen desinfectante a base de alcohol.
- Usar cloro diluido es buena idea, sobre todo al momento de limpiar el piso, escaleras u otras estructuras de la oficina.
- Al momento de limpiar superficies blandas como alfombras, tapetes y cortinas podemos emplear agua con jabón, aunque también se valora el uso de productos especiales para este tipo de telas.
- En cuanto a la limpieza de equipos electrónicos puedes usar toallitas a base de alcohol o sprays que contengan al menos un 70% del mismo.
Cabe destacar que si las instalaciones han estado vacías desde una semana o más, no serán necesarias labores de sanitización por coronavirus ¿El motivo? Este virus no puede sobrevivir más de tres días en superficies. El instruir a los empleados sobre cómo limpiar para prevenir el coronavirus es también una excelente idea.
Observaciones finales
Algunas observaciones que tenemos para finalizar este articulo son:
- Siempre usar guantes durante las labores de sanitización.
- Si las hay, mantén las ventanas de la oficina abiertas para la libre circulación del aire.
- Instruir a los empleados sobre qué hacer en caso de que alguno tenga síntomas de Covid-19 es importante.
- No abusar de los productos de limpieza muy fuertes debido a los problemas que su uso continuo puede ocasionar a la salud.
La opción más completa y con mayor porcentaje de seguridad siempre será contratar a empresas especializadas en sanitización contra el coronavirus como es el caso de Bioraptor, aunque sabemos que en muchas ocasiones no será posible esperar a la asistencia de estos profesionales. Por ende es vital tomar nota de todo lo comentado en este artículo con fines de garantizar tu salud y la de los tuyos.
Como siempre ha sido un placer platicar con todos ustedes y recuerden ¡Estamos a la orden!
Cucaracha Alemana: Información para detección y control
La Cucaracha Alemana (Blattella Germanica) es la plaga que ha provocado actualmente, muchos problemas en nuestro país debido a que puede causar serios problemas sanitarios y de imagen para tu empresa..
La Cucaracha Alemana es un transmisor frecuente de algunas enfermedades como:
- Asma
- Diversas alergias en la piel
- Diarrea
- Disentería
- Diversos tipos de gastroenteritis
Este tipo de plaga es difícil de controlar, pudiéndose encontrar en muchas partes del mundo. Es por eso que en Killerpest hemos decidido traer una ficha técnica con información relevante sobre la Cucaracha Alemana y con ello lograr que estés mejor preparado en caso de tener que enfrentar una infestación. ¿Que son? ¿Cuales son sus características? ¿Cual es su hábitat? Y claro, métodos de prevención que nunca están de más cuando se trata de una plaga tan peculiar.
Cucaracha Alemana ¿Qué es y cuáles son sus características?
La Cucaracha Alemana o Blattella Germanica es un tipo de plaga que tiene una capacidad de adaptación muy alta, lo que las hace muy resistente a diversos ambientes y hasta algunos de los pesticidas más fuertes en el mercado. Por desgracia, esta cucaracha ya se ha extendido prácticamente por todo el mundo, por lo que es uno de los blancos habituales de empresas especializadas en el control de plagas.
Algunas de las características de la Cucaracha Alemana son las siguientes:
- Puede medir entre 1,3 a 1,6 centímetros.
- Son de color marrón claro con dos líneas negras justo detrás de la cabeza.
- La hembra puede llegar a producir unos 30 o 40 huevos.
- La forma de su excremento es similar a la pimienta.
- Les encantan las zonas cálidas y muy húmedas, razón por la cual son muy frecuentes en los baños y cocinas.
- Su ciclo de vida suele durar de 3 a 6 meses.
Como habíamos explicado, la Cucaracha Alemana gusta habitar en lugares húmedos y cálidos en donde puedan conseguir buenas fuentes de alimentos ¿Y qué lugar puede reunir estas tres condiciones? Exacto, las empresas y diversos negocios, especialmente aquellos que trabajan en la industria de comestibles.

Estas plagas generalmente realizan sus actividades durante la noche, por lo que en el día permanecen ocultas en espacios oscuros para posteriormente comenzar sus andanzas en busca de comida.
La capacidad de supervivencia de las Cucarachas Alemanas es tal que cuando es necesario pueden llegar a practicar canibalismo. Se sabe además que estas plagas sienten mucha atracción, por ciertos alimentos ricos en harina o fécula (papas, pan, galletas, cereales, entre otros) y las grasas (aceites, cecinas, mantequilla).
Prevención y eliminación de la Cucaracha Alemana
Quienes sean dueños de bares, restaurantes, hoteles, supermercados y todo tipo de negocio que tenga que ver con la alimentación, deben estar siempre alerta con este tipo de plagas. Para ello es recomendable realizar controles estrictos de sanidad de la mano de empresas expertas en la detección y eliminación de estas cucarachas, colocándolas como una de las principales prioridades de ser posible.
Aunque bien, no todo debemos dejárselo a los expertos en control de plagas, ya que tu también puedes tomar la iniciativa con las siguientes medidas:
- Guarda tus alimentos en sitios de difícil acceso y que cuenten con las condiciones de higiene óptimas.
- Evita que en tu negocio se generen fuentes de calor, especialmente en zonas donde hay alimentos almacenados.
- Realiza la limpieza necesaria acorde a la asesoría de expertos en la materia.
Debido a la proliferación de esta plaga, es nuestra responsabilidad velar por cada una de estas medidas, para detectar la más mínima presencia de estas molestas y peligrosas cucarachas.
Hormigas: Prevención y medidas de control
Las Hormigas es la plaga que en esta ocasión trataremos en Killerpest, pero ¿Qué es exactamente y cuales son sus diferentes características?. Nos encargaremos de brindarte toda la información relevante sobre estos insectos para que estés preparado en casos de infestación. Esta es una de las plagas a tener en la mira tanto en las empresas que trabajan con comestibles como en las grandes plantaciones, dos terrenos en donde la Hormiga Argentina ha causado estragos.
Las pérdidas económicas causadas por las Hormiga Argentina a lo largo de los años han sido innumerables aunque por fortuna el control de estas plagas ha avanzado significativamente.
Las Hormigas ¿Qué es y cuáles son sus características?
La Hormiga Argentina (Linepithema Humile) es un tipo de plaga originaria de Argentina, aunque también puede encontrarse en países como Paraguay, Bolivia y hasta en el sur de Brasil.

Este tipo de hormiga es considerada como una especie invasora debido a que va atacando y destruyendo a otras especies de hormigas que ya habitan en la zona. Algunas de las características de la Hormiga Argentina son:
- Son de color castaño y llegan a medir hasta 4mm en el caso de las reinas y entre 2 y 3mm en el caso de las obreras.
- Tienen seis patas.
- Es una plaga poligínica, lo cual quiere decir que las colonias pueden tener cientos de reinas a la vez.
- Las reinas pueden depositar hasta 30 huevos siempre y cuando las condiciones sean las propicias.
- Son extremadamente invasoras y territoriales, por lo que siempre destruirán las otras colonias a su alrededor.
Debido a su gran capacidad de coordinación para invadir a otras especies y acabar con las plantaciones en tiempo récord, la Hormiga Argentina está dentro de la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas en todo el mundo. Estas plagas también representan graves problemas para la salud debido a que pueden contaminar la comida con sus heces.
Dieta y hábitat de las Hormigas
Las Hormigas siente gran atracción por toda sustancia dulce, aunque si tienen la oportunidad pueden comer carnes, huevos, aceites y diferentes tipos de grasas. Cuando estas visitan un lugar en específico suelen dejar un rastro de feromonas para asegurarse de no visitar el mismo sitio dos veces, aumentando así la efectividad cuando las obreras están recolectando alimentos para las reinas.

En cuanto su hábitat, dichas hormigas buscan siempre los ambientes húmedos que están cerca de alimentos. Una vez que estas encuentran las condiciones ideales, pueden crecer de manera descomunal, afectando la vida en las empresas, pequeños negocios y extensos cultivos. Dichas plagas son extremadamente territoriales y se defenderán a la más mínima provocación debido a esa naturaleza invasora que tienen.
En los cultivos la Hormiga Argentina puede llegar a causar graves problemas a la salud, ya que estas pueden transmitir patógenos conocidos como son: Shigella flexneri, Bacillus cereus, Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
Prevención y medidas de control
Si llegas a encontrarte con una infestación de Hormigas seguramente la situación requerirá de la intervención de una empresa experta en el control de plagas. Aun así hay algunas medidas que pueden tomarse para prevenir su aparición.
Algunas medidas de prevención que puedes seguir son:
- Elimina toda fuente de agua estancada, ya que estas hormigas buscan constantemente la humedad.
- Procura no tener cerca las ramas de los árboles debido a que estas sirven como vía de acceso no solo para la Hormiga Argentina, sino para diferentes plagas.
- Verifica que no hayan grietas en los mosaicos, paredes o esquinas con mucha humedad.
- Saca del negocio o empresa toda madera o materiales de construcción.
- Mucho cuidado con los alimentos al descubierto como ciertas frutas, ya que estas plagas se multiplican a velocidades increíbles, poniendo a tu negocio en serios problemas.
Como habíamos explicado anteriormente, la Hormiga Argentina tiene dos elementos que la hacen una plaga a tener muy en la mira: su alta capacidad de invasión y su rapidez en cuanto al crecimiento de su colonia. Es por esto que lo mejor es contratar los servicios de expertos que te garanticen su eliminación de raíz.
Como siempre muchas gracias por tu compañía y estaremos viendonos en una proxima ocasion.

Mosca del drenaje: Medidas de prevención y control
La mosca del drenaje es el tipo de plaga que en esta ocasión trataremos debido a lo tan frecuentes que es verla en los diferentes hogares de todo el mundo. Este tipo de plaga tiene la reputación de ser quizás una de las más inofensivas, pero lo cierto es que representa problemas para la salud humana y un riesgo de pérdidas económicas para las empresas.
La clave para detectar y eliminar a la mosca del drenaje es saber qué es exactamente este tipo de plaga, conocer algunas de sus características y su estilo de vida. Con la información que te brindaremos te aseguramos el éxito al momento de que tengas que enfrentarte a estas plagas. Exhortamos a que te quedes con nosotros, ya que en Killerpest abordaremos todos los datos relevantes sobre la mosca del drenaje con una interesante ficha técnica y nuestros acostumbrados consejos.
Mosca del drenaje: Aprendiendo mas sobre esta plaga
La mosca del drenaje puede parecer simple con tan solo mirarla, pero lo cierto es que su presencia indica que deben aplicarse las medidas correspondientes de forma inmediata. Si estás a cargo de una gran empresa o pequeño negocio relacionado a los alimentos, será más que necesario contratar los servicios de expertos en el control de plagas, ya que no puedes poner en riesgo el bienestar de tus empleados ni de tu negocio.

La mosca del drenaje (Psychodidae) se caracteriza por vivir en ambientes con mucha humedad como son los desagües de la cocina, los lavamanos, tanques sépticos y otros ambientes idóneos.
Algunas de las características de la mosca del drenaje son:
- Su cabeza es plana con una forma circular y sus ojos abarcan casi toda su superficie.
- Suelen tener un color gris, blanco, negro e incluso medio pardo.
- Poseen tres pares de patas y un par de alas.
- Los huevos que ponen estas plagas tienen forma cilíndrica y con una especie de diseño en los mismos.
- El cuerpo de estos insectos está compuesto por seda, razón por la cual tienen ese look algo peludo.
La mosca del drenaje solo realiza sus actividades durante la noche, por lo que en el dia suelen quedarse en ambientes húmedos.
Su peligrosidad no solo se debe a su vida en drenajes
Es importante señalar que las mosca del drenaje representa un peligro tanto para tu negocio como para el bienestar de tus empleados y demás clientes. La manera en que estas moscas transmiten enfermedades que pueden poner en serio riesgo la vida humana son las siguientes:
- Pueden ser inhaladas mediante nuestra respiración sin apenas darnos cuenta. Esto puede ocasionar casos de asma bronquial especialmente en niños.
- Estas plagas adoran posarse en los alimentos y esto representa un grave peligro, ya que estas se posan en todo tipo de lugares, incluyendo cuerpos de animales en descomposición.
- Por si fuera poco, las moscas de drenaje atraen a otros insectos como arañas y otras moscas más grandes.
- Para quienes son alérgicos, no se recomienda tener este tipo de plagas cerca.
Medidas de prevención y eliminación inmediatas
En Killerpest estamos conscientes de que se debe actuar con rapidez en caso de detectar la presencia de estas plagas. Por lo que hemos preparado algunas recomendaciones para que tengas éxito en tu batalla contra la mosca de drenaje.
Las recomendaciones en cuestión son:
- Lo primero es limpiar bien el drenaje o área en donde hayas detectado una presencia masiva de estos insectos, ya que si no lo haces no valdrá de nada la aplicación de otros productos.
- Colocar cinta adhesiva en las tuberías o áreas donde hayas notado su presencia también es buena idea.
- Verter agua caliente varias veces también propicia a la eliminación de estos insectos.
- Ciertos detergentes para tuberías pueden ser de gran ayuda en los procesos de eliminación.
La clave acá como en muchos tipos de plagas, es no tomarse la situación a la ligera y eliminar este problema contratando a expertos en el control de plagas para cuidar tu salud y la economía de tu negocio.
¡Muchas gracias por tu atención y no olvides revisar nuestros demas articulos relacionados! Hasta luego.