Certificados Seremi Res.Nº7085/05

Plagas Urbanas de Chile

Polillas: Aprende su prevención y control

Las polillas son el tipo de plagas que nos competen en esta ocasión, brindándote toda la información relevante sobre las mismas para un control eficaz. Aunque los polillas tengan semejanza con las mariposas en cuanto a su aspecto y puedan parecer inofensivas, estas suponen una molestia para el hombre. Esto se debe a que las polillas tienen como principal blanco a los alimentos almacenados como las frutas, cereales, la harina, entre otros.

Estas plagas pueden verse en los armarios llenos de ropa, en areas de oficina en donde haya gran cantidad de papel o cartón, y en el peor de los casos en negocios que vendan comestibles. La aparición de polillas en tu empresa o negocio es una señal de que algo no se está haciendo bien en los procesos de control de plagas. Es por esto que en Killerpest queremos orientarte de forma sencilla sobre las polillas, preparando una interesante ficha técnica sobre los diferentes tipos existentes y cómo es posible prevenirlas.

Sin más que añadir damos inicio a este artículo enfocado a las polillas, explicando que son.

Polillas ¿Que son?

Las polillas son un tipo de insecto perteneciente a la misma familia de las mariposas (de ahí su parecido) y en la actualidad existen más 150,000 especies en todo el mundo. Estas plagas se desarrollan mediante el proceso denominado ´´Metamorfosis´´, pasando por las fases de: huevo, larva, capullo y finalmente en una polilla adulta. Aunque son los principales enemigos de la ropa, causando pérdidas millonarias en grandes y pequeñas tiendas de ropa, también se alimentan de diversos alimentos almacenados.

Una creencia popular acerca de las polillas, es que estas devoran la ropa y algunos alimentos en su estado adulto. Esto no es cierto, ya que estas plagas comen todo lo que puedan cuando se encuentran en su estado de larva, que es cuando realmente causan todo el daño posible en las empresas. Básicamente todo lo que contenga tejido animal es de especial atractivo para estas molestas plagas.

Las características más resaltables de la polilla son:

  • Solo comen alimentos orgánicos y o contenido animal.
  • Son insectos invertebrados.
  • Su cuerpo está conformado por la cabeza, tórax y abdomen, además de poseer tres patas y dos alas.
  • No se alimentan en su estado adulto, sino cuando son larvas.
  • Cuando depositan sus huevos, las hembras pueden sobrevivir entre 3 y 16 días.
  • Las polillas macho pueden vivir hasta un mes.

Como ya comentamos en el inicio de este artículo, las polillas suelen encontrarse con mucha frecuencia en los armarios con ropa, pero ¿A qué se debe esto?. Pues bien, estos insectos disfrutan mucho de los ambientes oscuros, silenciosos, apartados y con mucha fibra. Precisamente la combinacion ideal que ofrecen los armarios, en donde las polillas prefieren estar para vivir tranquilamente y poder depositar sus huevos sin amenazas.

Por ende es importante realizar controles periódicos en aquellas empresas textiles, sobre todo si estas llevan almacenando todo tipo de telas desde hace un tiempo considerable.

Diferentes tipos de polillas

Una vez vistas las características generales de las polillas, es hora de hacer una breve mención sobre sus diferentes tipos y aunque existen más de 150 mil, estas se dividen en grandes grupos, los cuales son:

Tineola Bisselliella

Estas son más conocidas como ´´polillas de la ropa´´ y por su nombre ya podemos entender que son las más comunes cuando hablamos de plagas.

Sitotroga Cerealella

Este tipo de polilla, también conocida como ´´polilla de los cereales´´, prefiere todo alimento relacionado con los cereales, de ahí su nombre científico, siendo además una de las plagas más comunes en el continente Africano y Americano.

Plodia Interpunctella

Comúnmente conocida como ´´polilla de los frutos secos´´, se alimenta de todo fruto seco y harina que encuentre, teniendo como característica principal su tamaño.

 Anagasta Kuehniella

Como otras de su tipo, esta polilla no causa grandes problemas cuando es adulta, sino en estado de larva. Esto de debe a su apetito voraz por la harina y no solo eso, también por su mecanismo de defensa, el cual puede hacer que en su estado de larva cause severas picaduras a cualquier amenaza humana o animal.

Medidas de prevención

Algunas medidas de prevención recomendables para evitar que las polillas proliferen en tu empresa son:

  • Colocar en los closets o armarios productos como los palos de cedro, clavos de olor y todo producto aromático que repela a estos insectos.
  • La naftalina y alcanfor son históricamente medios exitosos para evitar la proliferación de polillas.
  • Untar vinagre en las paredes de los armarios puede ser una buena idea contra las polillas.
  • Dentro de las recomendaciones también está el uso de insecticidas que no manchan la ropa y que además no tienen efectos negativos para la salud.

Ahora bien, aun usando estos métodos populares nunca está de más contratar los servicios de aquellas empresas especializadas en eliminar a estas plagas de raíz. Con esto te evitas problemas aún mayores en el futuro como los relacionados a las molestas larvas.

Hasta aquí otro artículo más de tus expertos en Killerpest, te agradecemos muchísimo la atención y nos veremos en una próxima ocasión.

escarbajo de la alfombra fumigacion

Escarabajo de alfombra: fumigación y control de esta plaga

El Escarabajo de alfombra puede parecer inofensivo a simple vista, pero no te dejes engañar, porque con este tipo de plagas las apariencias engañan. Aunque este insecto pueda parecer elegante y hasta bonito debido al conjunto de colores que tiene, es imprescindible tomar las medidas de lugar.

Es por esto que en Killerpest hemos aprovechado la ocasión para brindarte algunos consejos útiles y una interesante ficha técnica con informaciones importantes que debes saber para hacer frente a los Escarabajos de alfombra. Como siempre, es bueno saber antes qué es exactamente este tipo de plaga. De este modo podrás hacer un control y posterior detección de manera efectiva antes de que esta plaga pueda ocasionar daños a nuestra oficina.

Escarabajo de alfombra ¿Que es ?

El Escarabajo de alfombra es un tipo de insecto plaga que principalmente vive en las alfombras (de ahí su nombre), los muebles, cosas fabricadas con cuero y hasta en los alimentos con poca higiene. Esta plaga representa una clara amenaza para las oficinas, empresas e incluso la salud de las personas. Este tipo de escarabajo también habita cerca de los alimentos y diferentes clases de vegetales.

Un factor de mucha peligrosidad sobre los Escarabajos de alfombra, es que una vez que estos se acomodan en las alfombras o peor aún, los alimentos que consumimos, estos ponen sus huevos. Posteriormente estos huevos se convierten en larvas y llegan a eclosionar al cabo de las dos semanas. Los daños ocasionados por estos insectos se pueden apreciar fácilmente en los entornos orgánicos en donde estas hayan estado viviendo por cierto tiempo.

Otro punto importante sobre los Escarabajos de alfombra es que son plagas carroñeras, llegandose a alimentar de los restos de otros animales. Es recomendable tener cuidado al limpiar alfombras o ropa que hayamos tenido guardada por mucho tiempo, ya que podemos aspirar parte de las larvas que se encuentran reposando allí.

Características

Los Escarabajos de alfombra tienen las siguientes características que son inconfundibles:

  • Tiene una forma ovalada parecida a las mariquita.
  • Su longitud es de unos 5 centímetros y en su forma de larva alcanza unos 2 milímetros.
  • Prefieren los lugares oscuros para poner sus huevos.
  • Su patrón de colores puede variar, pero siempre tendrán la misma forma.

Debido a sus características y estilo de vida, Killerpest recomienda a todos aquellos negocios como lavanderías, museos o tiendas de ropa, que contraten los servicios de expertos en el control de plagas, esto con el fin de hacer una detección temprana de los Escarabajos de alfombra y aplicar el plan de fumigación correspondiente.

Problemas en la salud

Estas plagas, pese a parecer inofensivas, pueden ocasionar problemas mayormente asociados con la piel como:

  • Dermatitis en general.
  • Intenso picor en el área donde pasado o picado.
  • Erupciones significativas en la piel.

Es bueno realizar una limpieza periódica (no solo aspirado) principalmente de las alfombras y otras prendas de vestir que no hayamos usado en mucho tiempo. En el caso de empresas que manejan comestibles también se recomienda aplicar los controles correspondientes contratando a expertos en control de Escarabajos de alfombra.

Como prevenir y controlar el escarabajo de alfombra

Si bien evitar que estas plagas ingresen a nuestra empresa puede ser algo difícil dada su capacidad de volar, su prevención puede lograrse de manera efectiva siguiendo los siguientes pasos:

  • Revisa de manera frecuente todos los cajones, armarios y mantén estos siempre higienizados con la ventilación adecuada.
  • Aspira con frecuencia las alfombras, rodapies y armarios.
  • Realiza inspecciones para evitar que aves se aniden dentro o cerca de tus instalaciones.
  • Considera usar recipientes plásticos y bolsas herméticas, ya que a estos insectos se les hace imposible perforar tales materiales.
  • Si bien el uso de las populares »bolitas de naftalina» es muy frecuente, no se recomienda emplearlas debido a sus efectos secundarios sobre las personas.
  • Por más grande que sea la infestación, por favor no apliques insecticidas sobre la ropa. En vez de eso contacta a expertos en el control de plagas para un correcto trato del problema.

Una correcta asesoría de parte de expertos en el control de plagas es la mejor manera de solucionar el problema de raíz y cuidar la salud de tus empleados y el de tu negocio.

Para tratamientos profesionales llama a los especialistas

En caso de que una infestación de esta plaga, recuerda que siempre puedes acudir a alguno de los tantos especialistas en el control de plagas. Ya que estos sabrán aplicar el método correcto sin causar un impacto negativo en las operaciones de tu pequeño negocio o empresa.

Como siempre te agradecemos por haberte quedado hasta el final en otro artículo de Killlerpest. Esperando que haya sido de tu agrado y nos veremos en una próxima ocasión.

chinche fumigacion

Chinches: Control y fumigación de esta peligrosa plaga

Los Chinches o Cimex lectularius (nombre científico) son una de las plagas más molestas, dañinas y difíciles de eliminar por sus características. Estas plagas son muy rápidas a la hora de desplazarse y se sabe que con el paso del tiempo estas han eliminado sus alas debido a procesos evolutivos. Con estos cambios las chinches han sabido adaptarse muy bien a vivir como auténticos parásitos.

Los Chinches pueden causar problemas a la salud de las personas y cualquier empresa o negocio pequeño. Razón por la cual deben aplicarse los procesos de eliminación con la asesoría de expertos en la detección y eliminación de esta seria plaga. En Killerpest te brindamos toda la información pertinente para que puedas hacer frente a una posible plaga de chinches.

Aun con toda la información brindada en este artículo, hacemos hincapié en que los chinches pueden llegar a ser difíciles de eliminar por completo, por lo que siempre debes contemplar contratar los servicios de empresas expertas en el exterminio de estas plagas y de ese modo no correr el riesgo de verlas reaparecer en tus instalaciones.

Chinches: Infórmate sobre esta plaga

Con respecto a los chinches, decimos que estas plagas son insectos con un estilo de alimentación hematófaga, esto quiere decir que se alimentan de la sangre de humanos u otros animales en los alrededores, algo que pueden hacer de forma muy sencilla, puesto que las mismas habitan en los colchones, sofás y otros tipos de objetos con tela o con las condiciones idóneas para su existencia.

Se sabe que las chinches de las camas, como usualmente se les conoce, son de las plagas que mejor se han adaptado a los entornos en los que habitamos los seres humanos, pudiéndose encontrar en casi todo el mundo. La proliferación de estas plagas se debe a su extremo parasitismo y gran capacidad de adaptación, siendo difíciles de eliminar con simples métodos habituales.

Características de los chinches

Con el fin de tener un concepto más claro sobre los chinches, en Killerpest te brindamos algunos datos sobre las características de esta plaga:

  • Pueden llegar a medir entre 4 a 5 milímetros de largo.
  • Su color puede estar entre el rojo y marrón y tienen una forma oval con pequeños pelitos.
  • Aunque son rápidas, pueden aminorar su marcha al mínimo para escapar a la mirada de alguna persona atenta.
  • Aunque prefieren alimentarse justo antes del amanecer, lo harán a cualquier hora si se da la oportunidad.
  • Detectan a sus víctimas mediante el calor que estas emiten.

Estos insectos pueden ser difíciles de detectar y eliminar, por lo que entre más conozcamos sus hábitos, mejor efectividad tendremos al hacerles frente.

Reproducción de los chinches

Estas plagas se reproducen de un modo peculiar, ya que cuando el macho localiza a una hembra, esté prácticamente perfora a su compañera con su aparato genital. A este proceso se le denomina ´´inseminación traumática´´. Estos insectos pueden llegar a poner hasta más de 500 huevos en tus colchones, ropa vieja e incluso en personas y animales en casos de poquisima higiene.

La incubación de los huevos por lo general tarda entre 6 a 20 días.

¿Transmisión de enfermedades?

Si bien no hay evidencia de que las chinches transmitan enfermedades mediante su picadura, si se sabe que estas podrían ser vector y causar serios problemas a la salud, si en algún momento las personas llegan a ingerir sus heces mediante el contacto con las manos y posteriormente comer algún alimento. Un buen ejemplo de esto último es la posible transmisión de la enfermedad de Chagas según una investigación.

Esta enfermedad es uno de los problemas más serios en cuestiones de salubridad en países de Latinoamérica y también se le ha denominado como una enfermedad silenciosa, ya que se va incubando en el sistema digestivo y cardíaco. Dicha enfermedad puede permanecer desarrollándose de forma muy lenta por años en el cuerpo de la persona afectada y por desgracia los medicamentos existentes para tratarla no suelen ser muy efectivos debido a que en muchos casos, el tiempo de incubación de dicha enfermedad ya está muy avanzado.

Ahora bien, algo totalmente claro es que las picaduras de chinches ocasionan un intenso picor y ciertos tipos de dermatitis en la piel. Aunque como hemos mencionado, no se conoce un caso en el cual quede evidenciado que estas sean transmisoras de enfermedades mediante su picadura.

Detección y eliminación

Aunque la presencia de chinches puede ser confirmada de manera visual, estas pueden reproducirse en diferentes puntos de la oficina a un ritmo acelerado. Por ende, es recomendable solicitar los servicios de empresas especializadas en la detección y eliminación de estas plagas.

Algunos de los tratamientos que se usan para acabar con estas incómodas plagas son:

  • Pesticidas especializados para estos insectos.
  • Creación de barreras compuestas por vaselina, cristal o metal debido a la dificultad que estos elementos presentan para las chinches.
  • Ciertos productos con alto grado de alcohol y el uso de vapor también son efectivos.

Entre los métodos más novedosos también está el uso de perros entrenados, los cuales pueden detectar los escondites de chinches con gran rapidez, haciendo más efectivos los procesos de eliminación.

Hasta aquí hemos llegado con otro interesante artículo de Killerpest, aunque recuerda, no te confíes con las chinches y si es necesario aplica medidas extremas. Agradecemos mucho tu atención y nos veremos en la próxima.

Termitas: Conoce los diferentes tipos y cómo proteger tu empresa

Las termitas han causado innumerables pérdidas económicas desde que el mundo empresarial surgió como tal. Esta plaga es una de las más problemáticas debido a que su fuente de alimento es la madera y sus derivados, llegando a dañar la estructura de construcciones en muy poco tiempo.

Las termitas son una de las plagas más frecuentes que deben enfrentar las empresas especializadas en el control de esos molesta plaga. Pero ¿Qué tanta información puede haber sobre las termitas y cómo puedo proteger a mi empresa de estas? Pues estas en lugar indicado, ya que tus expertos de Killerpest te brindaran una interesante ficha técnica con todo lo que debes saber.

Protege tu empresa con las siguientes recomendaciones, que te daremos en este artículo enfocado al control de las termitas. Aunque no solo eso, ya que también abordaremos aspectos relacionados a su detección, tratamientos y fumigación.

Termitas ¿Que son para empezar?

Es imposible iniciar este artículo sobre las tan indeseables termitas sin saber más sobre ellas, y para ello es importante conocer qué son exactamente y cuales son sus diferentes tipos. Las termitas insectos muy sociables que generalmente tienen un color blanquecino y que tienen un apetito voraz por la madera. Además de devorar la madera, las termitas también pueden acabar con todo tipo de vegetación.

Es por esto que si nuestra empresa o pequeño negocio tiene madera en parte de su infraestructura, será totalmente vital contratar a expertos en el control de plagas. De este modo se hace un análisis exhaustivo del terreno y en caso de encontrar indicio de estas plagas, aplicar las medidas de exterminio correspondientes. Por desgracia en muchos casos, los propietarios se dan cuenta de la existencia de termitas una vez que empiezan a notar que ciertas partes de la estructura se caen o parecen descomponerse de modo gradual.

Como habíamos mencionado, las termitas son insectos muy sociables, lo que permite que tengan un sentido de la organización tremendo. Esto ocasiona una especie de »caos controlado» en el que tu empresa se va despedazando de forma sistemática. Todo elemento dentro de nuestro negocio que contenga celulosa es sumamente atractivo para las termitas, por lo que el papel, las vigas de madera y hasta muebles con esta sustancia química son blanco fácil para tales plagas.

Tipos de termitas más problemáticas

Entre los tipos de termitas más problemáticas podemos mencionar las siguientes:

Termitas Subterráneas

Este es el tipo de termitas que habita siempre debajo de suelos que tienen mucha humedad. Este factor es clave para la supervivencia de estas plagas, que tienen la habilidad de construir túneles de gran longitud hasta el lugar en donde se encuentra su preciada celulosa.

Termitas de madera seca

Continuamos esta ficha técnica sobre control y detección de estas plagas con las termitas de madera seca, las cuales causan daños significativos a diferentes empresas de todo el mundo. Uno de los países más afectados por estos insectos es Estados Unidos, en donde los daños a la estructura ocasionados por este tipo de plaga sencillamente no se encuentran dentro de la cobertura de los seguros contra desastres.

Termitas de madera húmeda

Para hacer una correcta detección, control y posterior fumigación de estos indeseables insectos también debemos conocer a las termitas de madera húmeda. Este tipo de termitas siempre viven en aquella madera que presenta un alto grado de humedad, de ahí su peculiar nombre.

Estas plagas encuentran sumamente atractiva no solo la madera húmeda, sino también aquella en un avanzado nivel de descomposición. Una característica bastante llamativa de estas termitas, es que una vez que están habitando la colmena que han creado, se mantienen aseadas, usando también sus propias heces para sellar cualquier entrada a la misma y proteger al resto de la colonia.

Detección, control y tratamientos

En cuanto a la detección de este insecto, existen algunas señales claras que nos indican su presencia, estas son:

  • Si escuchas ruidos frecuentes en la madera.
  • Si crees que lo que ves son »hormigas blancas» estas equivocado.
  • Sonidos huecos cuando golpeas la madera.
  • Puertas de madera que ya no cierran bien.
  • Pequeños agujeros en la madera.

Todos estos son fuertes indicativos de la presencia de tales plagas en tu empresa o pequeño negocio. En cuanto a los tratamientos de control podemos mencionar algunos como:

  • Insecticidas que repelentes.
  • Barreras químicas en la madera.
  • Cebos especiales que terminan por contaminar a toda la colonia.

Todas estas medidas combinadas a la contratación de profesionales con experiencia en la detección, control y fumigación de termitas serán vitales para así evitar que tu empresa sufra gigantescas pérdidas económicas por culpa de estos insectos.

Como siempre agradecemos tu atención en estos artículos de Killerpest, esperamos verte en una próxima ocasión y ¡Hasta la próxima!

Pulgas: Detección y eliminación de estas plagas en tu empresa

Las pulgas son otro tipo de plagas sumamente molestas, de las cuales comentaremos en este nuevo artículo de Killerpest. Las pulgas a pesar de ser pequeñas y parecer insignificantes, pueden causar grandes molestias y enfermedades tanto a animales como a personas.

Es por eso que en este nuevo artículo queremos brindar algunos datos importantes sobre las pulgas y cómo podemos evitar su propagación en lugares de trabajo, oficinas o bodegas.

Pulgas: Explicando de forma sencilla

Las pulgas (que también reciben el nombre de sifonápteros) son insectos de un tamaño muy pequeño, que puede ser de 1,3 a 3,3 milímetros de largo.

Actualmente existen más de 1900 especies de pulgas, las cuales siempre serán difíciles de detectar a simple vista por lo diminutas que son. Estas plagas tienen una gran capacidad de supervivencia y poseen cuerpos duros, lo cual les permite soportar mucha presión sobre las mismas. Además de lo mencionado, dicho recubrimiento está conformado por pelos y espinas que siempre apuntan en dirección hacia atrás.

Otra de las características que hacen a la pulga una plaga fuerte y difícil de exterminar es su gran agilidad y su complejo mecanismo bucal. Esto último hacen que puedan sobrevivir alimentándose de la sangre de sus huéspedes sin importar que sean personas o animales. Cuando las pulgas ya están encima de sus víctimas, éstas pueden recorrer tranquilamente el pelaje o plumas sirviéndose de sus fuertes patas, que tienen un gran impulso al saltar.

La metamorfosis siempre está presente en las pulgas debido a que estas tienen un ciclo de vida que es el siguiente:

  • Huevo
  • Larva
  • Pupa
  • Adultez

Las pulgas hembras pueden llegar a depositar la increíble cantidad de 600 huevos durante toda su vida. Estos insectos pueden llegar a poner de entre 15 a 20 huevos en los huéspedes en los que habitan, por lo que es vital su detección temprana con fines de eliminación.

Las más conocidas

Actualmente existen varios tipos de estas tan problemáticas plagas, las cuales son:

  • Pulga de la rata (Xenopsylla cheopis)
  • Pulga del hombre (Pulex irritans)
  • Pulga de gato (Ctenocephalides felis)
  • Pulga del perro (Ctenocephalides canis)
  • Pulga de las aves (Ceratophyllus gallinae)

Recuerda que en caso de confirmar la presencia de estas plagas en tu empresa, será recomendable llamar a expertos especializados en el control de esta indeseable plaga. Cada una de estas variará en características y resistencia ante ciertos productos, por lo que es bueno dejar el trabajo de exterminio a quienes realmente manejen este tema.

Importancia de su detección y prevención en las empresas

Si bien una plaga de pulgas es incómoda por el peligro que puede suponer para las mascotas y las personas, la situación puede agravarse más si las pulgas aparecen en entornos a lugares de trabajo, oficinas o empresas en general. Al igual que con todas las plagas en general, toda institución o negocio puede ver afectada la salud de sus empleados, infraestructura e incluso su reputación por culpa de esta plaga.

Lo primero es que toda empresa debe prohibir el ingreso de animales a sus instalaciones, salvo centros veterinarios por obvias razones. Pero en caso de detectar la presencia de pulgas en la oficina, se debe contratar de forma inmediata a un personal calificado en el control de plagas. Estos insectos pueden transmitir enfermedades como la bartonelosis, Dipilidiosis, dermatitis, entre otras más.

Si se detectan pulgas en un área de la empresa o negocio en específico, esta se debe desalojar cuanto antes y posteriormente solicitar los servicios de expertos en control de plagas, ya que las pulgas pueden ser difíciles de eliminar con métodos convencionales. La prevención de la plaga de pulgas de forma temprana, puede ser la diferencia entre un negocio próspero y uno en el que reine el caos y la desconfianza por parte de los clientes, sin mencionar las cuantiosas pérdidas económicas.

Productos para el control ambiental de pulgas

Sin duda alguna el método más eficaz en cuanto al control de pulgas en los diferentes tipos de ambientes es el uso de productos químicos, los cuales impiden el desarrollo de las pulgas y que además matan los huevos. Algunos de estos productos son:

  • Metopreno
  • Piriproxifen
  • Lufenurón
  • Ciromazina

En cuanto a los productos orales y tópicos para animales afectados estan:

  • Spinosad
  • Spinosad y oxima de milbemicina
  • Nitenpyram
  • Lufenurón
  • Lufenurón y milbemicina oxima
  • Afoxolaner
  • Fipronil
  • Imidacloprid
  • Indoxacarb
  • Piriprolito
  • Metaflumizona 
  • Selamectina

Se recomienda consultar al veterinario antes de medicar a nuestras mascotas con estos productos, los cuales se caracterizan por ser sumamente fuertes y pudiendo causar efectos secundarios en los mismos.

¿Cómo detectar pulgas?

Es importante estar al pendiente de algunas señales con fines de realizar una detección temprana de pulgas como por ejemplo:

  • Mascotas o personas que se rascan la cabeza de forma muy seguida.
  • La difícil identificación visual de las pulgas.
  • Cuando notamos que tenemos picaduras en las piernas o tobillos.

Aunque fáciles, estas recomendaciones pueden llevarnos a evitar problemas mucho mayores para nuestro negocio.

¿Qué hacer si mi empresa ya sufre de estas plagas?

En caso de que ya te encuentres en este tipo de situación con las pulgas, existen ciertas recomendaciones a seguir para erradicar a estas plagas cuanto antes como:

  • Eliminar las pulgas de la mascota o persona afectada.
  • Usar una aspiradora potente en rincones y grietas.
  • Usar limpiadores a vapor para alfombras.
  • Emplear un spray químico en zonas donde haya más infestación.
  • Lavar muy bien la ropa.
  • Emplear trampas especiales para pulgas en lugares de difícil limpieza como los sótanos.

Si el problema se te escapa de las manos, entonces será recomendable contratar los servicios de expertos en la exterminación de pulgas.

Esperamos que esta información sea más que suficiente para que sepas desenvolverte en cuanto a la prevención y erradicación de estas plagas. Muchisimas gracias por tu atención y hasta la próxima.

exterminacion-ratones

Ratones: Exterminación y Control de la Plaga en tu empresa.

Los ratones son una plaga de gran importancia, debido a los múltiples daños que provocan, como por ejemplo los daños sanitarios, a través de la propagación de enfermedades mediante sus heces u orina. Algunas de las enfermedades que son transmitidas por ratones son: la salmonella, la fiebre tifoidea, la enfermedad de Weil, el tifus y otras enfermedades que pueden tener un grado más alto de mortalidad.

Los ratones también causan daños económicos, a través de las roeduras en cables eléctricos, productos almacenados o infraestructura. Es por esto que debemos estar atentos a cualquier indicio de estas plagas, ya que la detección temprana es la mejor forma de controlarla.

En el caso de los negocios o grandes empresas los ratones no solo propagan enfermedades que pueden ser mortales o causar daños a la infraestructura misma. Además de todo esto también dichos establecimientos o instituciones sufren un problema muy grave a largo plazo: su reputación tras estos incidentes.

Cualquier tipo de empresa sin importar que tan grande o pequeña sea, debe contar con un programa de control de plagas, que permita ofrecer un lugar de trabajo con buenas condiciones sanitarias, disminuyendo las probabilidades de posibles enfermedades que sean transmitidas por roedores y evite la contaminación de productos almacenados o daño de infraestructura.

Ratones ¿Que son exactamente?

Los ratones son unos pequeños mamíferos, omnívoros, con una alta tasa reproductiva, suelen vivir cerca del hombre y tienen una gran capacidad de adaptación.

Sin duda el tipo de ratón más conocido, es el denominado »ratón de casa» (Mus musculus ), que es el mamífero más frecuente en todo el mundo después del ser humano.

En Chile los ratones tienen depredadores naturales como por ejemplo, felinos, zorros, quiques y aves rapaces entre otros . Sin embargo, estos roedores se multiplican de forma acelerada en todo el planeta, razón por la cual siempre será necesario contar con el servicio de empresas especializadas en Desratizaciones.

Existen tres tipos de ratones considerados plaga

  • Rata de tejado (Rattus Rattus)
  • Laucha (Mus Musculus)
  • Guarén (Rattus Novergicus)

Estos roedores son los más conocidos en el mundo debido a los peligros que representan para la vida humana:

Rattus Rattus

También se le conoce como la »rata negra» o «rata de tejado», es una especie originaria del continente asiático y está considerada como una de las 100 especies más dañinas del mundo. En cuanto a su historia dañina, fue asociada a la peste bubonica en el siglo XIV, transmitida por la «Pulga» de la rata, la que causó la muerte de mas de 100 millones de personas en Asia, Europa y África, ademas este tipo de roedor ha causado estragos en las Islas Canarias por ser una amenaza para el ecosistema en general de esa zona, llegándose a prohibir como mascota en países como España.

Mus musculus

Este tipo de ratón, también conocido como «Laucha» o »ratón doméstico», es el más común en todo el mundo, es frecuente verlos al interior de cocinas, comedores u oficinas, es el más pequeño de los tres roedores considerados plaga, tiene hábitos nocturnos y tiene preferencia por alimentos, como, galletas, pan, pastas, cereales y granos.

Estos ratones son extremadamente atléticos, ya que aunque pueden moverse rápidamente en sus cuatro patas, también pueden erguirse en sus dos patas traseras y su cola para saltar e incluso luchar contra alguna amenaza.

Rattus Novergicus

Este es quizás el tipo de roedor más temido a nivel popular debido a su gran tamaño, es también conocido como «guarén» o »rata de alcantarilla», es un excelente nadador, tiene hábitos nocturnos, una hembra puede parir hasta 14 crias aproximadamente, debido a su gran tamaño es menos ágil que los otros dos roedores considerados plagas, es común verlos en bodegas, zonas portuarias, lugares cercanos a canales, alcantarillas, basureros, etc.

Estos ratones pueden adaptarse a casi cualquier tipo de ambiente, una habilidad que les permite proliferar tanto en zonas urbanas como en zonas rurales.

Medidas de prevención y cómo detectar la presencia de roedores.

En cuanto a la prevención de ratones Killerpest te recomienda las siguientes acciones:

  • Cualquier grieta debe ser sellada con materiales resistentes a las. mordeduras de los ratones.
  • No es recomendable tener árboles con ramas cerca de tejados o ventanas, debido a que los ratones pueden acceder mediante estas.
  • Evita la acumulacion de basura, ya que esto atrae a los ratones.
  • Siempre mantén el césped corto en los alrededores de las instalaciones a controlar.
  • Implementar un programa de control de plagas preventivo.o correctivo.
  • Mantener alimentos de mascotas en potes sellados.
  • Realizar tratamientos de Desinsectación posterior a una exterminación de ratones.

Algunas señales que pueden ayudar a detectar una posible presencia de roedores en tus instalaciones:

  • Si notas excrementos de un negro intenso y orina en el suelo.
  • Objetos o alimentos roídos, son un claro indicativo de que hay ratones en los alrededores.
  • Manchas grises y restos de pelos en las esquinas u orificios.
  • Si escuchas ruidos frecuentes especialmente en la noche.
  • Ver un ratón muerto puede ser indicador de que hay mas roedores en la estructura.

Araña de rincón: Medidas de Control para evitar la mordedura de esta plaga

La Araña de rincón o Loxosceles Laeta, es un tipo de araña de bastante peligrosidad. Esto se debe a que su mordedura produce reacciones severas que incluso pueden ocasionar la muerte.

Pero ¿Cuáles son las características de esta peligrosa plaga? y más importante aún ¿Cómo podemos prevenir que estas entren en las oficinas o lugares de trabajo? Para ello tus expertos de Killerpest han creado esta información, con algunas consejos útiles para que tu personal estén mas seguros.

Antes de entrar de lleno en la Araña de rincón, es bueno conocer algunos datos relevantes acerca de la misma. Esto para que te encuentres lo más informado posible en el tema y sepas qué hacer en cuanto a medidas de control de esta plaga.

Araña de rincón: información relevante sobre esta plaga

La Araña de rincón (Loxosceles Laeta), es un tipo de araña bastante común al interior de las casas y lugares de trabajo, por lo general se esconde en pequeñas grietas o aquellos rincones de difícil acceso, de ahí su peculiar nombre. Por lo general la Araña de rincón puede llegar a medir entre 8 y 12 milímetros de largo, aunque con sus patas extendidas llega a medir hasta 45 milímetros de largo.

Su color es pardo además de tener una forma de violín y patas color café claro. Este tipo de araña tiene un tiempo de vida de alrededor de tres años, debiendo renovar su exoesqueleto unas 9 o 12 veces para alcanzar la adultez.

En países como Chile, la Araña de Rincón habita desde arica hasta osorno y puede encontrarse en hogares, oficinas, bodegas, etc. Hoy se estima que existe en el 41% de las viviendas. Son plagas de hábitos nocturnos que por lo general prefieren los ambientes muy oscuros, de ahí su peligrosidad, ya que pueden esconderse incluso en las prendas de vestir.

La mordedura de la Araña de rincón puede variar en gravedad dependiendo de si es hembra o macho. Esto se debe a que las Arañas de rincón hembras son más grandes y por ende poseen glándulas salivales con mayor capacidad de veneno, por lo que los síntomas tras una mordedura suelen ser más intensos en la persona afectada.

Aunque la Araña de rincón es altamente peligrosa, está solo ataca cuando se siente amenazada.

Síntomas tras su mordedura:

Este tipo de plaga puede causar los siguientes síntomas tras una mordedura:

  • Intenso dolor debido al proceso del veneno.
  • Irritación de la piel en la zona mordida.
  • Necrosis si la mordida no recibe tratamiento médico con la rapidez necesaria.

Temporadas de mayor actividad

Estas arañas presentan mayor actividad entre los meses de Primavera y verano, por lo que será en este tiempo cuando deberemos tener más cuidado del normal con respecto a dichas plagas.

Medidas de prevención

Es recomendable seguir las medidas de prevención proporcionadas por Killerpest con el fin de protegerse y dificultar el acceso de estas arañas en las empresas u hogares.

  • Agita y revisa con detenimiento la ropa al momento de vestirte.
  • Sacude todo tipo de toallas antes de usarlas.
  • No juntes las camas con los muros.
  • Sella con silicona toda grieta en las paredes, así como ranuras de puertas y ventanas.
  • Asear en tiempos prudentes la casa u oficina, sobre todo en lugares oscuros.
  • Si llegas a recibir una mordedura, lavar inmediatamente con agua y jabón para posteriormente acudir a un centro de emergencias.

Otro método en cuanto a la prevención de su mordedura es el uso de repelentes, aunque es bueno puntualizar que esto no evita al 100% la mordedura de la araña. Estos repelentes deben aplicarse por lo menos cada seis horas en zonas que estén expuestas.

Control de plagas para la prevención de la Araña de Rincón

Ante una situación en la que nos encontremos con una gran cantidad de estas arañas, será recomendable desalojar la zona cuanto antes y proceder a contactar a una empresa especializada en el control de plagas.

Pues bien, hasta aquí hemos llegado con nuestra ficha técnica, siendo un honor contar con tu presencia y nos veremos en una próxima ocasión.

Sanitización de Coronavirus para Empresas

El servicio de Sanitización de Coronavirus es altamente requerido por empresas, como forma de prevención para sus colaboradores, ante la actual pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud. Esto significa que el virus ya se extiende de forma simultánea en varias partes del mundo a una gran velocidad, mientras causa pánico en la población.

El director de la OMS, Tedros Adhanom, dijo estar sumamente preocupado en una rueda de prensa realizada hace poco. El motivo de su preocupación no es poco, ya que los casos por Coronavirus han aumentado hasta 13 veces más fuera de China debido a que su gran capacidad de contagio.

Sin lugar a dudas el Coronavirus se ha convertido en la prioridad número 1 a nivel mundial. Llegandose a tomar medidas extremas en cuanto a su prevención, como aislar zonas completas y restringir vuelos comerciales desde otros países.

Es imprescindible estar listo y saber reaccionar de forma eficaz ante la posibilidad de contagio de este virus. Por ello siempre sera recomendable aplicar medidas de desinfección en los lugares de trabajo, así que muy atento a estas informaciones.

Pero ¿Qué hay realmente de cierto en todo lo que estamos leyendo en los medios de comunicación? Pues precisamente en este nuevo articulo abordamos estas y otras inquietudes con información clara y precisa sobre el Coronavirus.

¿ Cuáles métodos se deben seguir para una correcta desinfección antes o después del Coronavirus en tu oficina o lugar de trabajo?. En esta ocasión daremos toda la información necesaria para que así nuestros clientes estén preparados en caso de eventualidades con el Covid-19.

Coronavirus: ¿Que es exactamente el virus Covid-19?

El Coronavirus en sí no es un nuevo virus a pesar de que hemos leído o escuchado del mismo con frecuencia en los dos últimos meses. Para comprender un poco más sobre este tema es importante saber que el Coronavirus es básicamente una familia de virus descubierta en los años 60s.

Aunque el origen del virus es hasta ahora desconocido, si se sabe que existen diferentes tipos de Coronavirus. Cada uno de ellos produce diferentes enfermedades que pueden ir desde una especie de resfriado común hasta síndromes que afectan drásticamente el sistema respiratorio.

Un dato muy interesante acerca del Coronavirus es que la mayoría de sus versiones no son peligrosas. De hecho, todos nosotros hemos contraído y posiblemente seguiremos »pescando» algún tipo de coronavirus en el futuro.

Ahora bien ¿A qué se debe el nombre »Coronavirus»? Dicho nombre se debe a su forma bastante parecida a la de una corona, de ahí su denominación popular. El virus puede presentarse tanto en humanos como en animales.

La variante más reciente descubierta es la Covid-19, misma que actualmente mantiene al mundo en total pánico y que puede causar los siguientes síntomas:

  • Escalofríos y malestar general.
  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Dolor de cabeza.
  • Secreción y goteo nasal.

Entre todos estos síntomas el que más preocupa es la disnea, ya que esta ha sido la causa más frecuente en los fallecimientos de personas que han sido infectadas con Coronavirus.

Protégete del Coronavirus con estas medidas

Como todo virus, se deben tomar medidas especiales en tu lugar de trabajo o empresa, con el fin de evitar exposiciones innecesarias y un posterior contagio de la enfermedad. Debemos recordar que el Covid-19 se expande con gran velocidad dada su alta capacidad de transmisión. Sin embargo es relativamente fácil de contener, ya que este se contagia de persona a persona cuando tosemos o estornudamos y no por el aire como popularmente pueden llegar a pensar algunos.

El virus puede sobrevivir de dos a tres días en ciertas superficies, aunque claro, esto dependerá de la temperatura, puesto que entre más calor menor será su tiempo de supervivencia. Dado que las partículas del virus sólo pueden transmitirse entre personas o tocando superficies contaminadas debemos tomar las medidas para protegernos del Covid-19.

Los expertos de la salud, recomiendan las siguientes medidas para una mayor protección ante el coronavirus en tu lugar de trabajo o empresa:

  • Antes de comenzar la jornada laboral, desinfectar con alcohol el escritorio y aquellos dispositivos con los que vayamos a interactuar todo el dia como son el mouse, teclado, mouse, lapiceros, smartphone, etc.
  • Ya sea que nos encontremos en el hogar o puesto de trabajo, es recomendable lavarse las manos antes y después de comer o tocar los picaportes, ya que con eso evitamos contagiarnos o contagiar a los demás si estamos teniendo síntomas sospechosos.
  • Tener precaución con llevarse las manos a la boca o la nariz de forma inconsciente, especialmente después de tocar dinero.
  • En estos días es normal que al ir a algún establecimiento, productos como el jabón no estén disponibles, por lo que en su lugar podemos utilizar desinfectantes a base de alcohol o bien usar alcohol isopropílico como última opción.

Sanitización de superficies: La solución para tratamientos de gran superficie

Ante la amenaza del Coronavirus varias instituciones están realizando procesos de desinfección de grandes superficies, pero ¿Como que podemoshacer en nuestra empresas?. La solución a esto es bien sencilla y es la de contratar a una empresa experta en procesos de sanitización y desinfección de superficies.

En Killerpest, tenemos tratamientos y manejos altamente profesional y pueden realizar la desinfección de edificios completos siguiendo los estándares de ética y seguridad correspondientes. Si se trata de mantener ciertos controles de prevención en grandes espacios y en un tiempo muy corto, siempre será la mejor opción dejar la tarea a estas empresas especializadas.

Contratando los servicios de expertos en sanitización y control de plagas podemos disminuir el riesgo del personal de tu empresa. Por cierto, es importante recordar que el Coronavirus también puede estar presente en ciertos tipos de plagas, razón más que suficiente para recibir la asesoría de gente con experiencia en el manejo de estos casos.

Hasta aca hemos llegado con otro artículo de Killerpest, los expertos en desinfección y control de plagas. No olvides mantenerte informado en relación a todo el acontecer del Covid-19 y como siempre agradeciendo tu atención ¡Hasta la próxima!

Fumigaciones en Chile

Fumigaciones

En cuanto a términos generales, las fumigaciones puede definirse como un tratamiento que busca a través del uso de agentes químicos (fumigantes), la eliminación efectiva de plagas. Cabe destacar que muchos productos que se aplican al fumigar son elevadamente tóxicos, es recomendable entonces extremar los cuidados solicitando ayuda a profesionales, quienes, por medio de cámaras especialmente creadas, brindan el hermetismo necesario para realizar las fumigaciones, sin peligros para la salud.

Fumigación en Chile: Toda la información que debes saber

Un error grave que suele cometerse es entender cómo fumigación a cualquier tipo de acción de Control de Plagas, este término, sólo está correctamente usado, cuando nos referimos al procedimiento utilizado con este fin, pero en base a la utilización de fumigantes como ya hemos mencionado.

La fumigación se entiende entonces como la aplicación de ciertos productos químicos especializados, los cuales se denominan fumigantes, para el exterminio de insectos u otras plagas.

Fumigantes

Dentro de los fumigantes existen dos que suelen utilizarse con mayor frecuencia para los tratamientos de fumigación, son el Bromuro de Metilo y la Fosfina. Estos son gases que son altamente peligrosos para la salud, sino se usa el equipo de protección adecuando para su utilización. Estos al encontrarse en estado gaseoso, son muy eficaces para asegurar la penetración en hendiduras u otros sectores difíciles, donde las plagas pueden ocultarse.

Las principales características que definen al Bromuro de Metilo son:

  • Es un gas.
  • Sin olor.
  • Es toxico si se inhala.
  • Es ininflamable.
  • Se suele combinar con otro agente químico que sirva como delatador (Cloropicrina).
  • Es tres veces más pesado que el aire en estado gaseoso.
  • Su evaporación se logra a una temperatura muy baja (3.6 grados Celsius).

En cuanto a la Fosfina podemos destacar:

  • Es también gaseoso.
  • Es incoloro.
  • Y no emana olor alguno, por lo que para mayor seguridad se suele agregar a su composición algún agente químico que a través de su olor, advierta de su presencia.
  • Tiene una densidad mayor al aire.
  • Se distribuye muy eficazmente a la hora del tratamiento.
  • Es altamente tóxico.
  • No deja residuos en la fumigación de alimentos (harina, tabaco, cacao u otro que se encuentre apilado).
  • Se puede realizar la fumigación con el a bajas temperaturas, como en cámaras de almacenaje.

Lugares en los que se suele usar la fumigación

Las fumigaciones son utilizadas para solucionar problemas en muchas empresas, locales comerciales o distintas estructuras industriales sobre todo de almacenaje, y se efectúa en todo aquel producto que pueda ser ubicado dentro de una cámara de fumigantes. Debido a que no se pueden aplicar los agentes químicos en ningún insumo, sino están aplicadas las medidas necesarias para una fumigación sin contratiempos.

Dentro de estos lugares, los más destacados son:

Empresas de alimentos

Las empresas que se dedican a la fabricación, distribución o venta de productos alimenticios, pueden ser víctimas de diferentes plagas, por ello y para controlarlas sin dañar estos insumos, se deberán realizar fumigaciones intensivas y que las eliminen en todos sus estadios de desarrollo.

Toda empresa relacionada con la madera

La termita es una plaga común, que podremos en la industria en general, es así como, sino queremos sufrir a futuro, es importante realizar fumigaciones con frecuencia. Sobre todo, si el material, se encuentra por razones logísticas apilado por mucho tiempo, de esta manera lograremos exterminar cualquier plaga, de una manera segura y controlada.

Beneficios de las fumigaciones

Son muchas las ventajas que proporcionan la fumigaciones como tratamiento para la eliminación de plagas, las que se reflejan gracias a los resultados obtenidos y otras están ligadas directamente a la seguridad que transmite.

Algunas de estas ventajas son:

  • La gran eficacia y poder de penetración; la fumigación se destacan por penetrar en cada rincón, espacio o ranura, de una manera uniforme.
  • Tanto en estructura, productos (distintos tipos de alimentos), o madera, eliminan a la plaga en todas sus etapas de vida.
  • No deja a posterior de su aplicación, residuos tóxicos, que puedan provocar problemas mayores a la salud.
  • Tiene una efectividad de erradicación de casi un cien por ciento.

Características de las cámaras usadas en fumigaciones

Como ya hemos mencionado, la fumigación es muy distinta a lo referido al control de plagas, es por esto por lo que aquí cada proceso está debidamente estudiado y calculado para que nada falle, debido a que un error puede suponer una fatalidad; así que, desde el cálculo de proporciones de los fumigantes, hasta las cámaras de fumigación, deben estar en perfectas condiciones para que todo el proceso sea sin contratiempos.

Las cámaras en donde se realizan las fumigaciones, se caracterizan principalmente por ser edificaciones estáticas, que presentan una estructura firme, con pisos totalmente impermeables impidiendo el paso del fumigante a capas de suelo y que otorguen también un hermetismo total, asegurando posibles filtraciones al ambiente.

Pero también existen otro tipo de cámaras de fumigación, las cuales son contenedores que se adaptan con este fin, los cuales deben contar con muchas de las características antes mencionadas, como son: Mantener el hermetismo, anclaje a un suelo duro que no permita el pasaje del agente químico, ser impermeables. Para este caso también es recomendable la utilización de recubrimiento especial que evite el escape del gas.