Certificados Seremi Res.Nº7085/05
exterminacion-ratones

Ratones: Exterminación y Control de la Plaga en tu empresa.

Los ratones son una plaga de gran importancia, debido a los múltiples daños que provocan, como por ejemplo los daños sanitarios, a través de la propagación de enfermedades mediante sus heces u orina. Algunas de las enfermedades que son transmitidas por ratones son: la salmonella, la fiebre tifoidea, la enfermedad de Weil, el tifus y otras enfermedades que pueden tener un grado más alto de mortalidad.

Los ratones también causan daños económicos, a través de las roeduras en cables eléctricos, productos almacenados o infraestructura. Es por esto que debemos estar atentos a cualquier indicio de estas plagas, ya que la detección temprana es la mejor forma de controlarla.

En el caso de los negocios o grandes empresas los ratones no solo propagan enfermedades que pueden ser mortales o causar daños a la infraestructura misma. Además de todo esto también dichos establecimientos o instituciones sufren un problema muy grave a largo plazo: su reputación tras estos incidentes.

Cualquier tipo de empresa sin importar que tan grande o pequeña sea, debe contar con un programa de control de plagas, que permita ofrecer un lugar de trabajo con buenas condiciones sanitarias, disminuyendo las probabilidades de posibles enfermedades que sean transmitidas por roedores y evite la contaminación de productos almacenados o daño de infraestructura.

Ratones ¿Que son exactamente?

Los ratones son unos pequeños mamíferos, omnívoros, con una alta tasa reproductiva, suelen vivir cerca del hombre y tienen una gran capacidad de adaptación.

Sin duda el tipo de ratón más conocido, es el denominado »ratón de casa» (Mus musculus ), que es el mamífero más frecuente en todo el mundo después del ser humano.

En Chile los ratones tienen depredadores naturales como por ejemplo, felinos, zorros, quiques y aves rapaces entre otros . Sin embargo, estos roedores se multiplican de forma acelerada en todo el planeta, razón por la cual siempre será necesario contar con el servicio de empresas especializadas en Desratizaciones.

Existen tres tipos de ratones considerados plaga

  • Rata de tejado (Rattus Rattus)
  • Laucha (Mus Musculus)
  • Guarén (Rattus Novergicus)

Estos roedores son los más conocidos en el mundo debido a los peligros que representan para la vida humana:

Rattus Rattus

También se le conoce como la »rata negra» o «rata de tejado», es una especie originaria del continente asiático y está considerada como una de las 100 especies más dañinas del mundo. En cuanto a su historia dañina, fue asociada a la peste bubonica en el siglo XIV, transmitida por la «Pulga» de la rata, la que causó la muerte de mas de 100 millones de personas en Asia, Europa y África, ademas este tipo de roedor ha causado estragos en las Islas Canarias por ser una amenaza para el ecosistema en general de esa zona, llegándose a prohibir como mascota en países como España.

Mus musculus

Este tipo de ratón, también conocido como «Laucha» o »ratón doméstico», es el más común en todo el mundo, es frecuente verlos al interior de cocinas, comedores u oficinas, es el más pequeño de los tres roedores considerados plaga, tiene hábitos nocturnos y tiene preferencia por alimentos, como, galletas, pan, pastas, cereales y granos.

Estos ratones son extremadamente atléticos, ya que aunque pueden moverse rápidamente en sus cuatro patas, también pueden erguirse en sus dos patas traseras y su cola para saltar e incluso luchar contra alguna amenaza.

Rattus Novergicus

Este es quizás el tipo de roedor más temido a nivel popular debido a su gran tamaño, es también conocido como «guarén» o »rata de alcantarilla», es un excelente nadador, tiene hábitos nocturnos, una hembra puede parir hasta 14 crias aproximadamente, debido a su gran tamaño es menos ágil que los otros dos roedores considerados plagas, es común verlos en bodegas, zonas portuarias, lugares cercanos a canales, alcantarillas, basureros, etc.

Estos ratones pueden adaptarse a casi cualquier tipo de ambiente, una habilidad que les permite proliferar tanto en zonas urbanas como en zonas rurales.

Medidas de prevención y cómo detectar la presencia de roedores.

En cuanto a la prevención de ratones Killerpest te recomienda las siguientes acciones:

  • Cualquier grieta debe ser sellada con materiales resistentes a las. mordeduras de los ratones.
  • No es recomendable tener árboles con ramas cerca de tejados o ventanas, debido a que los ratones pueden acceder mediante estas.
  • Evita la acumulacion de basura, ya que esto atrae a los ratones.
  • Siempre mantén el césped corto en los alrededores de las instalaciones a controlar.
  • Implementar un programa de control de plagas preventivo.o correctivo.
  • Mantener alimentos de mascotas en potes sellados.
  • Realizar tratamientos de Desinsectación posterior a una exterminación de ratones.

Algunas señales que pueden ayudar a detectar una posible presencia de roedores en tus instalaciones:

  • Si notas excrementos de un negro intenso y orina en el suelo.
  • Objetos o alimentos roídos, son un claro indicativo de que hay ratones en los alrededores.
  • Manchas grises y restos de pelos en las esquinas u orificios.
  • Si escuchas ruidos frecuentes especialmente en la noche.
  • Ver un ratón muerto puede ser indicador de que hay mas roedores en la estructura.